“Las leyes se hicieron para los hombres y no los hombres para las leyes”.John Locke
- Dr Guillermo Eugen Banzas
- 20 feb 2021
- 6 Min. de lectura

20 de febrero 2021
“Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia”, decía Locke el padre del empirismo, lo elegí a él esta semana, porque la sociedad argentina desconoce el sentido del empirismo y llegó la hora que dejemos a todos de lado y nos sumerjamos en el conocimiento y la práctica del “empirismo” o desaparecemos.
La práctica interna: es la “reflexión”; la externa: es la “sensación”, ésta última no la podemos negar, la sociedad tiene sensación de final prematuro, de que no somos los objetos de la política y de que la administración sólo nos usa, nos engaña, nos maltrata, como por ejemplo es el caso de Formosa y Santiago del Estero ( esto a modo ilustrativo); la cuarentena extravagante se llevó a cientos de miles de empleos, la pobreza aumentó a cantidades exorbitantes, ergo la inseguridad, la “idea” de zonas liberadas para la comercialización de droga y la subsecuente lucha de bandas por este mercado, las que se verifican todos los días; es decir, la sensación de inseguridad, de maltrato, de temor, de incredulidad frente al cinismo oficial cuando se plantean estas cosas ya resulta insultante.
Por lo tanto, uno de los elementos del concepto del “empirismo”, lo practicamos sin saberlo todos los días, en todo momento: sentimos que nadie se ocupa de nosotros, lo que nos obliga básicamente a encerrarnos, al menos para no ser agredidos.
Pero está bien reconocer que sentimos, es decir, que la visión de lo que nos rodea no nos es indiferente, que reconocemos el daño que nos están produciendo, una administración que sólo vino a asegurarse: la impunidad, si es posible la venganza y a continuar con el latrocinio interrumpido por el voto popular a fines del año 2015.
La saga de las vacunas, suponiendo que tienen alguna seguridad sanitaria, permitió el gasto inútil de millones de dólares en traerlas desde Rusia, cuando se podían por 75000 dólares por viaje fletarlas, claro, no hay “épica” ni patriotismo, ni treinta y seis personas para buscan 10 contenedores.
Igualamos a los obesos pilotos de Aerolíneas Argentinas y sus llorosas sobrecargos, a los pilotos de los A-4 Skyhawk, avión de la década del cincuenta, que enfrentaron a las Fragatas Inglesas, los misiles y los aviones de última generación, muchos que ofrendaron sus vidas, que terminaron muertos en las cabinas o congelados en el mar.
Sentimos, empíricamente, que no tenía mucho sentido una cuarentena, cuando se organizaban velorios, marchas por una ley sancionada, que está llamada a ser esterilizada por la Corte, y los trenes con vagones llenos de gente, sin barbijos, sin distancia social, etc.
Vimos a un Ministro que no se le entendía cuando hablaba, someternos a largas peroratas o semanas de silencio, organizar conferencias de prensa con un “payaso” literalmente, vimos como más de sesenta mil argentinos morían, cómo en algunas provincias encerraban en Campos de concentración: como el caso de Formosa, o impedían ingresar a su provincia a una niña con cáncer, que finalmente murió, como Abigail, vimos todo eso.
Y ahora vemos, como las vacunas, traídas desde Rusia, tenían como destino a los miembros del “Poder” y sus familias, los Moyano, Estela Carlotto, "el Perro Horacio" Verbitsky y tantos otros que no conocemos, pero intuimos.
Es decir, vemos, observamos y nos informamos que la prioridad de las vacunas, al menos para el Estado Nacional era el “Presidium del Gobierno” y sus amigos, ni siquiera pueden asegurar que todos los médicos de la argentina, los enfermeros, los asistentes, camilleros, policías, bomberos, personal de emergencia, estén vacunados, pero Carlotto, sí.
Reflexión
La segunda etapa del empirismo: luego de la toma de conciencia de la “sensación”, que es la mirada externa de las cosas, es la reflexión: la capacidad humana de comparación, de verificación de los datos, de la información, su calificación, en definitiva, la capacidad del ser humano de tratar de entender las conductas y los hechos de sus congéneres.
La “denuncia” de Verbitsky, al pasar, puede ser parte de una operación del “crisitnismo” para esmerilar aún más al presidente; si esto fuera posible, que tiene como consecuencias que el Fiscal Marijuan inicia de oficio una investigación que debe ser “criminal”, ya que no solo se mintió, sino deliberadamente se ignoró las necesidades sanitarias , privilegiando la “secta” cristinista, sobre el personal esencial en serio.
El ex Embajador Diego Guelar quiere y así ofreció aportar a la investigación correos electrónicos enviados al ex ministro de Salud, (pero tenemos ministro), donde advertía la situación real de China, cosa que Ginez González García ignoró desde un primer momento, no nos olvidemos que el virus chino se detectó en los primeros días de enero del 2020 y Argentina reaccionó tímidamente, con medidas poco apropiadas recién en marzo, esos 90 días fueron determinantes.
La toma de distancia de Cristina Fernández, no le resta un micrón de responsabilidad, ella eligió a Alberto Fernández, ella es la vicepresidente, ella puso gran parte del Gabinete, viajar al sur no le resta responsabilidad en este escándalo, que es sólo la punta del iceberg.
No alcanza que se lo “sancione” a Verbitsky, echando de un “portal” de militancia K, o que el propio CELS saque una declaración tratando de tomar distancia de quien mueve los hilos de esa desprestigiada ONG, se descubrió un modus operandi, una manera de administrar, donde lo que importa es la “secta” y no la sociedad, aún los propios votantes, que en definitiva son los primeros que el gobierno desprecia e ignora, sino nunca hubieran permitido velorios masivos, marchas inútiles y así poner a miles en riesgo de contagio.
Hugo Moyano, no vacunó a miles de camioneros, sólo a su familia y allegados, Estela Carlotto, no se preocupó por los ancianos sino solo por ella, y esto es solo una muestra; la investigación Judicial y periodística seguramente nos deparará muchas más sorpresas.
Conclusión
Ya no puede el votante “oficialista”, corrernos con slogans vacíos: “la patria es el otro”, y ese tipo de imbecilidades, los abandonaron a su suerte, solo importa la secta, solo importan ellos, los millones de dólares de sobrefacturación, los viajes inútiles a China, solo para asegurar una vacuna, a la elite gobernante, son peor que Corea del Norte, más hipócritas y cínicos que ellos.
Reflexionando sobre esto ,pensé en John Locke y recordé el concepto de ley para este brillante pensador, sobre todo en estos días que vivimos estas atrocidades y que el mismo día que nos enteramos del escandalo de las vacunas, el Edecán Presidencial “contrabandea” un arma en un viaje oficial.
¿Se dan cuenta el nivel de descomposición y de impunidad que vive la administración del cristinismo?
¿Qué dirán los Gobernadores? ¿O ellos también recibieron sus dosis, antes que los médicos?
Acá en Jujuy, todo el personal relacionado a la Salud va por la segunda dosis, es decir para el gobernador Morales el personal esencial, de salud, seguridad, Bomberos, etc. están recibiendo la segunda dosis, y de mayor edad a menor, están ofreciendo a la población.
¿Es decir, se puede? Sí, sólo es cuestión de querer, la realidad es que tenemos una administración que estafó a sus votantes y a la sociedad en general desde el mismo día de su penosa y patética administración, el periodismo en general, con las excepciones que reconocemos todos, son cómplices o ¿también fueron beneficiados con las vacunas del generoso Ginés González García?.
Para ir finalizando, recordé que “Las leyes se hicieron para los hombres y no los hombres para las leyes” porque nuestro problema como sociedad es que desconocemos este simple hecho, y las consecuencias de nuestras desgracias se debe en que no razonamos correctamente frente al hecho fáctico de que nos equivocamos al votar, que no podemos ponernos por delante del interés general y esto también debe ser percibido por la oposición, no como un traspié solo del Gobierno sino como una oportunidad de dejar de pensar que sus individualidades pequeñas son las que no pueden solucionar los problemas de supervivencia que vivimos a diario los argentinos.
Le pido a la oposición grandeza, no todos pueden ser lo que aspiran a ser, la mejor contribución que los políticos pueden hacer a la sociedad es dejar de pensar que ellos pueden ofrecerse solo por el hecho de que están allí.
La política es para gente seria, no para quienes se preocupan en su imagen, mas que en la realidad de la sociedad.
¿Qué miran cuando se observan en el espejo?
Yo les puedo decir.
Muchas veces una caricatura de ellos mismos, los diarios, los programas de televisión ya no convencen a nadie; del pasado no se regresa cambiando el corte de pelo o postulando “evoluciones”, la sociedad no es tonta, para imitadores ,votan al original y este nos trajo hasta aquí, más de sesenta mil muertos, millones de pobres, pérdidas de puestos de trabajo y mercados para nuestros productos todo en 14 meses.
Reflexionemos, ya sentimos lo que nos pasa, es hora de resolverlo.
Octubre es una oportunidad para la sociedad, no para los políticos, recuerden esto.
Desde San Salvador de Jujuy.
Los abrazo.
Será muy difícil llegar a octubre. Si en dos meses destruyeron todo, todo! Cómo se podrá sobrevivir los próximos ocho meses al ritmo escandaloso que aumentan los servicios, los alimentos, los alquileres... Con los impuestos q no perdonan, las jubilaciones prácticamente congeladas y salarios de hambre? Perdón, pero cada día vivir se torna más difícil. Cuando a diario me siento a escuchar sus charlas instructivas y alentadoras siento q se va poder salir y recupero la esperanza. Después pasan cosas impensadas como la criminalidad de las vacunas, que pagamos todos, y otra vez la impotencia me desgasta. Todos sabemos q esta administración no puede continuar. Pero también, que no se van a ir a menos que alguien los saque. N…
Excelente!!! Lástima que haya tanto fanatismo que no deja ver la realidad a muchos argentinos. Gracias por su valioso tiempo. Nora.